Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Palau de la Música inicia un nuevo programa de mecenazgo

• El Palau de la Música desde el Jardín del Turia

19/06/2024

  • El auditorio establece cuatro tramos de mecenazgo

El director del Palau de la Música, Vicente Llimerá, y la subdirectora de Música, Nieves Pascual, han presentado el nuevo programa de mecenazgo del auditorio y que lleva por nombre "Nuevo Compás: Amigos, Amigas y mecenas del Palau", en el que se potenciará el programa actual de Amigos/Amigas del Palau y donde se establecen cuatro tramos de mecenazgo: andante, allegro, presto y maestro, que cuentan con destacados beneficios para los nuevos mecenas.

La actividad artística del Palau de la Música ha sido un pilar fundamental en la vida cultural de València. Este emblemático auditorio, sede de la Orquesta de València, ha ofrecido desde la inauguración una rica y variada programación que abarca la música sinfónica, ópera, música de cámara, órgano, música religiosa, jazz y músicas populares urbanas. Sin embargo, después de cuatro años de cierre a causa de las reparaciones en las dos salas principales, la temporada 2023/24 representa un reto artístico y social sin precedentes, que invita a una profunda reflexión sobre el papel del Palacu como agente cultural vital en la ciudad y su relación con la sociedad de la ciudad.

Durante muchos años, el Palau de la Música ha tenido un grupo fiel de Amigos del Palau, que disfruta de una serie de beneficios exclusivos. Sin embargo, en esta nueva etapa, se plantea la necesidad de transformar la relación con la audiencia. Esta transformación se articula a través de una iniciativa propia que reafirma la vocación del Palau como un ente público y un activo factor social y cultural en València. Este programa ofrece a los espectadores la oportunidad de convertirse en mecenas, contribuyendo activamente a la sostenibilidad y crecimiento del Palau de la Música.

De este modo, se potenciará el programa actual de Amigos/Amigas del Palau y se establecerán cuatro tramos de mecenazgo: andante, allegro, presto y maestro. En todos los casos se mantiene una cuota mínima de aportación anual de 30 euros y se establecen cantidades distintas para cada tramo de mecenazgo. Así, andante será para aportaciones a partir de 100 euros e inferiores a 250 euros, allegro con aportaciones a partir de 250 euros e inferiores a 1000 euros, presto con aportaciones a partir de 1000 euros e inferiores a 5000 euros, y maestro con aportaciones a partir de 5000 euros. Todas ellas tendrán tarjeta acreditativa y certificado de desgravación. Entre los beneficios previstos a los mecenas se prevé la atención telefónica personalizada, la invitación al acto de presentación de la temporada y de los diferentes ciclos, la reserva de localidades en charlas, encuentros con el público y la preferencia de acceso en conciertos gratuitos, entre otros.

Adicionalmente, para las categorías superiores se prevén beneficios como una visita guiada de cortesía o acceso a experiencias exclusivas, encuentros con determinados solistas y directores, visitas guiadas, posibilidad de hacer uso de aparcamiento durante la asistencia a conciertos, reconocimiento en la página web o publicaciones impresas, etc.

El director gerente del Palau de la Música, Vicente Llimerá, ha explicado que “más allá del apoyo económico, la presencia de los mecenas nos permite establecer un vínculo más estrecho con nuestro público, participando de sus inquietudes artísticas y culturales y haciéndolos parte integral de nuestra programación”. En este sentido ha añadido que “invitamos a toda la comunidad a implicarse, a que sienta el Palau como suyo, y a sumarse a esta nueva etapa de colaboración y apoyo mutuo, en la que juntos construiremos un futuro cultural más sólido y dinámico para nuestra ciudad”.

Por su parte, la subdirectora de Música del Palau e intendente de la Orquesta de València, Nieves Pascual, considera que “nuestro objetivo es formular una propuesta integradora, adecuada al entorno cultural y social, que promueva una reflexión profunda sobre la interacción entre música y sociedad, estableciendo así las bases para un proyecto cultural viable y sostenible en el tiempo”.