Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Ayuntamiento y la Conselleria de Turismo colaboran en un protocolo para evitar el intrusismo en la profesión de guías turísticos

• Se pretende mayor eficacia en el control y erradicación del ejercicio desleal y clandestino de la actividad de guía oficial de turismo en la ciudad

21/06/2024

  • El objetivo del acuerdo es “la erradicación del ejercicio desleal y clandestino de la actividad de guía oficial de turismo en la ciudad”
  • Ambas administraciones intercambiarán informes, documentos y propuestas. La colaboración tendrá una duración prevista de un año, prorrogable
  • El Ayuntamiento anunció semanas atrás la elaboración de un decálogo de buenas prácticas, junto a la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de la Comunitat Valenciana

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el texto del protocolo dirigido a evitar el intrusismo y la competencia desleal en el campo de la profesión de guías turísticos. Se trata de un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Conselleria de Innovación, Industria y Turismo, “para la colaboración en el desarrollo de acciones contra el intrusismo”.

El portavoz del gobierno local, el concejal Juan Carlos Caballero, ha informado sobre esta decisión de la Junta, al término de la sesión ordinaria que se ha celebrado esta mañana. Precisamente, el pasado mes de abril, la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, anunció, acompañada por la vicepresidenta de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de la Comunitat Valenciana, Vanessa Chirivella, la elaboración de un decálogo de buenas prácticas dirigido a promover el turismo responsable, sostenible y respetuoso en la ciudad de València.

Entre los puntos de dicho decálogo, destacan aspectos como la reducción de los grupos turísticos acompañados por guías oficiales a 25 personas en toda la ciudad y a 20 personas en Ciutat Vella, una de las zonas urbanas más visitadas. Con el protocolo cuyo texto se ha aprobado hoy, y que será firmado en breve por ambas administraciones, local y autonómica, se da un paso más en la protección de esta actividad especializada.

El texto recoge las directrices del Plan de Inspección previsto en la Ley 15/2018, que establece la habilitación de un programa de intrusismo en el campo de las personas que ejercen la profesión de guías de turismo, con el objetivo de establecer un mayor control de esta actividad. El objeto de la colaboración es, tal como establece el protocolo, “establecer un marco estable de cooperación entre ambas administraciones con el objetivo de mejorar y alcanzar mayor eficacia en el control y erradicación del ejercicio desleal y clandestino de la actividad de guía oficial de turismo en la ciudad de València”.

Control disciplinario: inspección y sanciones

Para ello, el Ayuntamiento de València realizará las labores de apoyo a la inspección turística a partir de los datos que se faciliten por el Servicio Territorial de Turismo de la ciudad. Cada año, las partes implicadas definirán las acciones de cooperación a desarrollar, con el cronograma correspondiente, que se reflejarán en el Plan de Inspección de cada ejercicio. Se trata de actuaciones como la realización de jornadas informativas sobre la normativa turística aplicable a la profesión de guía oficial de turismo (a cargo de la Conselleria), o el o el control disciplinario (a cargo de la Policía Local, que podrá solicitar a las personas prestadoras del servicio profesional de guía de turismo datos como identificación con nombre y DNI de la persona que realiza el servicio, título habilitante para el ejercicio de la actividad profesional, teléfono y mail, domicilio y, empresa para la que presta sus servicios, con indicación de CIF y domicilio social.

La Dirección General de Turismo de la Conselleria facilitará a la Policía Local de València un modelo de ficha en la que se recogerán los datos indicados en el apartado anterior, así como las observaciones y referencias normativas necesarias para recabar la información. El procedimiento podrá dar lugar a la apertura de diligencias previas, procedimiento sancionador o archivo de las actuaciones.

Ambas administraciones se comprometen a la comunicación e intercambio reciproco de informes, documentos, propuestas, etc que se generen. La colaboración tendrá una duración prevista de un año, prorrogable anualmente de manera tácita por las partes. Además, se constituirá una comisión para el seguimiento y evaluación de la actividad inspectora.

Recursos multimedia

Juan Carlos Caballero