Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Festividad Corpus - València

Atrás Festividad Corpus

Volver

Con la recepción del pomell del Corpus, arranca este viernes el programa de actos de la festa grossa de la ciudad

• La moma, uno de los personajes principales de la Processó del Convit del Corpus

30/05/2024

  • La alcaldesa, María José Catalá, y la delegada de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, recibirán el pomell que la asociación Amics del Corpus entrega al Ayuntamiento de València
  • La plaza de L’Ajuntament acogerá una mascletà el domingo a las 14:00 horas, organizada por la Concejalía de Fallas
  • La procesión del Corpus es una de las conmemoraciones religiosas y culturales más antiguas de la ciudad de València y de Europa, que se celebró por primera vez en el año 1372

València celebra este fin de semana la tradición del Corpus. La ciudad se prepara para su festa grossa con un amplio programa de actos y convocatorias de carácter litúrgico, religioso, cultural y tradicional que comenzarán mañana viernes con la entrega de pomells por parte de la asociación Amics del Corpus a las principales autoridades e instituciones de la ciudad, para invitarlas a participar en la festividad. Recibirán este ornamento floral tradicional la Generalitat, la Diputación, el Arzobispado, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, el Consell Valencià de Cultura, Capitanía General - Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, y la Delegación del Gobierno, por este orden. La entrega de los pomells concluirá con la entrega del adorno en el Ayuntamiento.

La alcaldesa de València, María José Catalá, y la delegada de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, recibirán al presidente, Francisco Esteve, y miembros de la junta directiva de la asociación Amics del Corpus, y dispondrá en la fachada principal del Ayuntamiento este motivo floral, que se adorna con la Senyera, y que constituye una llamada a la ciudadanía a participar en la festividad.

La colaboración entre la Delegación de Fiestas y Tradiciones y la asociación Amics del Corpus de València permite ofrecer a los ciudadanos y visitantes un amplio abanico de actividades, como los elementos tradicionales de la procesión del Corpus Christi, las danzas populares, conciertos, exposiciones y otras celebraciones “que hacen de esta festividad un momento único en el calendario festivo de la ciudad, realzando de manera respetuosa los valores que la caracterizan y contribuyendo así a mantener viva la riqueza cultural de València”, según ha señalado Mónica Gil.

Mañana viernes por la tarde se procederá al traslado de las Rocas y el bestiario desde las Alameditas de Serranos, donde habrán sido trasladadas por la mañana, hasta la plaza de la Virgen, donde quedarán expuestos. Allí mismo se celebrará, ya por la noche, a partir de las 23.30 horas, la Nit d’albaes y danzas desde la plaza del Dramaturgo Fausto Hernández Casajuana hasta el Palacio Arzobispal, por la plaza del Carmen y las calles de Roteros, Serranos y Caballeros, para llegar a la plaza de la Virgen.

La víspera de la fectividad, el sábado 1 de junio, a las 18 horas se representarán ‘Els Misteris’ en la Plaza de la Virgen, donde la Banda Unió Musical d’Alaquàs ofrecerá un concierto extraordinario, también en la plaza de la Virgen, a las 19:00 horas, mientras que por la noche, a las 23:00 horas será el turno de la Banda Sinfónica Municipal de València, que, dirigida por Cristóbal Soler, ofrecerá un programa con piezas de Salvador Giner, José Serrano, Ruperto Chapí y Joaquín Rodrigo. La jornada concluirá a la medianoche con la Nit de Festa. Un pasacalle con banda de música por el recorrido inverso de la procesión y entrega de los premios de balcones adornados.

Mascletà el domingo, a las 14:00 horas

La jornada del 2 de junio, en la que se celebran los actos del Corpus Christi, comenzará temprano, con un repique de campanas desde la torre del Micalet y misa pontifical en la Catedral a las 10:30 horas. A las 12.00 horas comenzará la tradicional Cabalgata o Convite, de cuya celebración hay noticias ya desde el año 1516 (con denominaciones como Cavalcada dels Cavallets,Cavalcada de les Dansetes o Cavalcada de la Degolla). La comitiva recorrerá la plaza de Manises, calle de los Caballeros, plaza de la Virgen, calle del Micalet, plaza de la Reina, calles de Cabillers, Avellanas y Palau, y plaza de l’Almoina.

De 12.00 a 12.30 horas se efectuarán volteos de campanas correspondientes a la festividad del Corpus desde el Micalet; y a las 14 horas la plaza de L’Ajuntament acogerá el disparo de una mascletà, a cargo de Pirotecnia Valenciana, de Llanera de Ranes, organizada por la Concejalía de Fallas.

Por la tarde, saldrán las Rocas, a las 16.30 horas, en itinerario por la calle de los Caballeros, las plazas del Tossal y del Mercado, la avenida de María Cristina, la calle de San Vicente, la plaza de la Reina, las calles del Mar y Avellanas, y subida del Palacio Arzobispal. A las 17.15 horas será la salida de los carros de murta y, a las 17.30, la de los gegants, las danzas de los nanos, la magrana y la Moma.

Finalmente, a las 19.00 horas comenzará la solemne procesión, una nueva edición de una de las conmemoraciones religiosas y culturales más antiguas de la ciudad de Valencia y de Europa, que se celebró por primera vez en el año 1372, y que ha ido incorporando elementos y enriqueciendo su desarrollo con el paso de los siglos. La procesión saldrá desde la catedral, por la puerta de los Apóstoles, y recorrerá la plaza de la Virgen, la calle de los Caballeros, la plaza del Tossal, la calle de la Bolsería, la plaza del Mercado, la avenida de María Cristina, la calle de San Vicente, la plaza de la Reina, las calles del Mar, Avellanas y del Palau, para volver por la plaza de la Almoina y entrar de nuevo en la catedral, con un volteo de campanas desde el Micalet.

Además, la Concejalía de Fiestas ha organizado una serie de actos en el marco de la celebración del Corpus 2024, que ha incluido propuestas de carácter cultural y divulgativo, como las dos charlas que se han celebrado esta semana en el Palacio de Cervelló: las conferencias tituladas “La música alrededor del Corpus de València” y “El Consell de la Ciutat, impulsor, organizador, patrocinador y legislador de la procesión del Corpus Christi desde el siglo XIV”. Asimismo, el Museo del Corpus de València inauguró el pasado viernes la exposición del fotógrafo Pedro Molero titulada “Els personatges bíblics del Corpus de València”. Junto al calendario de actos y estas iniciativas, “el objetivo es –ha explicado la concejala de Fiestas, Mónica Gil- acercar a la ciudadanía el valor, la simbología y el contenido patrimonial de una de las tradiciones más antiguas y más arraigadas en la ciudad de València, el Corpus Christi”.

QR inclusivo sobre el Corpus de València

Finalmente, cabe destacar la puesta en marcha de un QR inclusivo sobre la festividad del Corpus, dirigido especialmente a personas con discapacidad, para que puedan acceder a toda la información sobre la celebración centenaria de esta festividad en la ciudad.

La Dirección General de Discapacidad del Ayuntamiento presentó esta herramienta días atrás, que se suma a otras ediciones especiales para diferentes festividades destacadas de la ciudad, como las Fallas, la Feria de Julio, el 9 d'Octubre o la Semana Santa Marinera, entre otras.

La herramienta, que ya está en uso, permite acceder, al escanear el código, a un amplio abanico de información sobre la festa grossa de la ciudad. A través de la etiqueta óptica QR (Quick Response, por sus siglas en inglés) las personas usuarias pueden acceder directamente a la explicación de la tradición del Corpus Christi, su origen, ceremonias y actividades relacionadas, en los distintos sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, como son lengua de signos o la ‘lectura fácil’ (contenidos que han sido resumidos y realizados con lenguaje sencillo y claro, de forma que puedan ser entendidos por personas con discapacidad intelectual). La información se presenta tanto en valenciano como en castellano, y todo el desarrollo de la herramienta se ha efectuado en colaboración con la entidad Plena Inclusión CV, la asociación FESORD Federación de Personas Sordas de la Comunitat Valenciana, la Fundación Mira'm y la Asociación Amics del Corpus de València.

También da acceso el código QR a datos sobre las distintas convocatorias de la festividad de este año, como la ubicación del espacio acotado para personas con movilidad reducida en los diferentes actos del programa festivo, y además se incluye un enlace directo por SMS con la Policía Local para posibles casos de emergencia.