Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Órgano paritario La Marina - València

Atrás Órgano paritario La Marina

Volver

El Ayuntamiento propone crear un órgano paritario de cooperación con la Autoridad Portuaria para gestionar los bienes de La Marina

• Imagen de la Marina de Valencia

03/11/2023

  • La Junta de Gobierno ha respaldado este viernes la propuesta planteada por la alcaldesa, María José Catalá
  • El objetivo es dar una solución a la situación de los bienes demaniales tras la disolución del Consorcio Valencia 2007, acordada en mayo de 2022
  • La presidencia del órgano paritario recaerá en el Ayuntamiento de Valencia

El Ayuntamiento de Valencia ha propuesto la creación de un órgano paritario de cooperación con la Autoridad Portuaria de Valencia para gestionar los bienes de La Marina. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes, a propuesta de la alcaldesa, María José Catalá, plantear la creación de dicho órgano e iniciar los trámites para poder formalizar el oportuno convenio de colaboración. Así lo ha anunciado el portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Cabellero, tras la reunión ordinaria de la Junta celebrada este viernes.

La iniciativa persigue dar una solución a la situación derivada de la disolución del Consejo Rector del Consorcio Valencia 2007, acordada en mayo de 2022, después de que la Administración General del Estado ejerciera el derecho de separación y no se acordara su continuidad según con lo previsto en los estatutos de la entidad. Hasta la fecha no se había adoptado formalmente ningún acuerdo acerca del futuro de los inmuebles que el Consorcio gestionaba, los cuales pertenecen tanto a la Autoridad Portuaria como al Ayuntamiento de Valencia, con regímenes jurídicos diversos, tanto demaniales como patrimoniales.

Tal como ha planteado la alcaldesa, resulta necesario que Autoridad Portuaria y Ayuntamiento trabajen conjuntamente para buscar una solución, en el ámbito de sus competencias y desde el respeto a los principios de lealtad institucional y colaboración interadministrativa, “que permita satisfacer los intereses públicos por los que velan, lo que beneficiará de modo especial a los ciudadanos, que podrán aprovechar un espacio y unas instalaciones que resultan estratégicas para la ciudad de Valencia”.

Tal como establece el acuerdo de la Junta, el órgano de cooperación debería ser de composición paritaria, por lo que Ayuntamiento de Valencia y Autoridad Portuaria de Valencia designarán un número igual de miembros. La presidencia corresponderá a uno de los miembros designados por el Ayuntamiento, quien podrá dirimir con su voto los empates, a efectos de adoptar acuerdos, conforme permite la normativa vigente.

En cuanto a las funciones del órgano de cooperación propuesto deberían ser, entre otras, deliberar y adoptar medidas de gestión de los bienes demaniales y patrimoniales que conforman la Marina de Valencia (especialmente de los gestionados por el Consorcio 2007 que no estén directamente vinculados al uso náutico-deportivo y náutico-recreativo). En segundo lugar, el órgano de cooperación deberá adoptar los actos de gestión de tales bienes que excedan de la mera administración ordinaria. Y, finalmente, se encargará de estudiar las medidas que permitan la cesión del uso a terceros de los bienes para la realización de actividades que contribuyan al desarrollo económico de la ciudad de Valencia.

La identificación de los bienes demaniales y patrimoniales se concretará en el convenio que se formalice entre ambas entidades.

Recursos multimedia

Juan Carlos Caballero