Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Publicaciones Corpus - València

Atrás Publicaciones Corpus

Volver

El cartel del fotógrafo Pedro Molero para el Corpus Christi marca el inicio de la ‘Festa Grossa’ de València

• Los 'Cirialots' son los protagonistas del Cartel del Corpus

29/05/2024

  • La fiesta, declarada BIC, se celebra del jueves 30 de mayo al 2 de junio a través de elementos y símbolos festivos, culturales y religiosos

El Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia ha sido el escenario para la presentación del cartel oficial y calendario que marca el inicio de la ‘Festa Grossa’ de la ciudad.
Pedro Molero ha sido el artista encargado, por invitación de la asociación Amics del Corpus, de dar forma a este cartel cargado de simbolismo que tiene a los ‘Cirialots’ como protagonistas.

En este sentido, la delegada de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha asegurado que el autor “ha sabido plasmar con maestría los símbolos y colores que representan la festividad del Corpus, creando una imagen que todos identificamos visualmente como una de las más representativas de nuestra fiesta. Su creatividad y dedicación son un testimonio del arte y la cultura que caracterizan a nuestra ciudad”.

Pedro Molero ha detallado que se trata de un cartel de profundo carácter religioso donde los colores contribuyen a ensalzar la simbología que tiene la festividad del Corpus Christi.

Respecto a la imagen que ilustra el cartel de este año del Corpus, Mónica Gil ha destacado que de su autor Pedro Molero, “fotógrafo experimentado y a su vez, un enamorado de la fiesta del Corpus que, con sus obras, contribuye a difundir el rico patrimonio cultural y festivo que envuelve la ‘Festa Grossa’”.

El propio Molero es el autor también de las otras obras presentadas como es el calendario, donde los infantillos son los protagonistas, así como ‘El Quadern del Corpus de la ciutat de València’ en el que pone de relieve las Rocas del Corpus, la ‘Cavalcada del Convit’, ‘Les Danses de la Vesprada’ y la Procesión General con una gran galería de nuestra imagen festiva como una forma de dar a conocer, al detalle y de manera cronológica, los aspectos más desconocidos de esta tradición con cerca de 700 años de historia.

Asimismo, también se ha dado a conocer la séptima edición de la publicación ‘Els Papers del Corpus’, que cada año recoge las charlas divulgativas celebradas el año anterior y que permite disponer de una bibliografía que profundiza en el conocimiento de una de las “fiestas más espectaculares y representativas y con mayor historia de Valencia”.

De esta manera, la fiesta del Corpus Christi encara sus días grandes de fiesta, comprendidos entre el 30 de mayo, fecha en que quedará instaurado el tradicional tapiz floral en la plaza de la Virgen y jornada en que se celebrará la misa y pregón del Corpus, a cargo de Rafael Solaz Albert, en la Iglesia del Patriarca.

El viernes 31, a las 20 horas, se celebrará el tradicional traslado de las Rocas', desde las Alameditas de Serranos hasta la Plaza de la Virgen; mientras que el sábado 1 junio, a las 18 horas se representarán ‘Els Misteris’ en la Plaza de la Virgen, a las 19 horas, será el momento del concierto extraordinario de la Banda Unió Musical d’Alaquàs y a las 23 horas, hará lo propio la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, dirigida por Cristóbal Soler, una noche que finalizará con la ‘Nit de Festa’, en la que se entregarán los galardones del concurso de balcones y escaparates adornados.

Ya el domingo 2 de junio, la Misa Pontifical en la Catedral de Valencia dará paso a la ‘Cavalcada del Convit’, a las 12 horas. A las 14 horas, la plaza del Ayuntamiento albergará la mascletà a cargo de Pirotecnia Valenciana, mientras que a las 19 horas dará inicio la procesión general donde destaca la custodia más grande del mundo con sus 600 kilos de plata y 8 kilos de oro, que forma parte de todo ese patrimonio cultural que hace del Corpus Christi de Valencia, “una de las tradiciones más emblemáticas y alegóricas”.