Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Balance Cultura als Barris - València

Atrás Balance Cultura als Barris

Volver

‘Cultura als barris’ registra cerca de 15.000 espectadores

• Espectáculo de Cultura als Barris

08/12/2023

  • Los espectáculos más concurridos han sido los de carácter musical y escénico
  • El concejal de Cultura se ha hecho eco de un informe elaborado para evaluar la última edición de esta campaña impulsada para acercar distintas manifestaciones artísticas a la ciudadanía
  • José Luis Moreno también destaca el impacto económico de este proyecto, que ha formalizado 60 contratos menores de naturaleza artística

El Ayuntamiento ha constatado un incremento del público que ha asistido a las actividades organizadas en el marco del programa ‘Cultura als Barris 2023’. Los espectáculos más concurridos han sido los de carácter musical y escénico, “con asistentes que han mostrado su satisfacción con felicitaciones al término de muchos de los espectáculos programados”. Así se desprende del informe elaborado por la Concejalía de Cultura para evaluar la última edición de esta campaña impulsada para acercar distintas manifestaciones artísticas a la ciudadanía. “Este documento detalla que se trata de una iniciativa que realmente llega a la gente, ya que unas 15.000 personas han disfrutado, gratuitamente y en espacios próximos y cotidianos, de propuestas culturales de calidad”, ha resaltado el concejal de Cultura, José Luis Moreno, quien asimismo ha destacado “el impacto económico de este proyecto, que supone un importante impulso a la producción y un apoyo a la profesionalización del sector”. Concretamente, en la presente edición se han formalizado 60 contratos menores de naturaleza artística, con un presupuesto que ha ascendido a un total de 124.327’99 euros.

El delegado de Cultura ha dado cuenta del citado informe que analiza en qué grado la campaña ha alcanzado uno de sus objetivos, “el de ampliar los lugares, el público y la oferta de actividades culturales gratuitas, con una programación basada en la heterogeneidad de propuestas, en tanto que los públicos a los que se dirigen también lo son”. “El escrito también confirma que ‘Cultura als barris’ ha servido para promocionar nuevos talentos y formaciones de larga trayectoria, que han combinado propuestas de carácter tradicional con otras más innovadoras fuera de espacios escénicos convencionales”.

En este balance se reflejan los costes de producción técnica que han ascendido a 128.086,49 €, a los que se suma el coste de material gráfico y promocional por valor de 10.575’75 €. El coste total de la campaña ha sido de 262.99,23 euros, una cifra que no ha incluido ni el proyecto Les Arts Volant ni la participación de Cosomuvalm (Confederación Española de Sociedades Musicales), ya que estas contrataciones forman parte de colaboraciones específicas con el Palau de les Arts y el Palau de la Música.

Se habilitarán más sillas en futuras ediciones

El documento elaborado por personal técnico municipal resalta que las cifras, relativas y estimadas, hablan de un incremento continuado de público por edición, de entre el 5-6% cada año. Por lo que respecta a las propuestas más “exitosas” por número de asistentes, destaca la nueva producción del Palau de les Arts, “La ventafocs”, de Pauline Viardot, basado en el cuento de Charles Perrault. “Ha sido un éxito en todas las representaciones, un total de seis que se han celebrado en Sant Marcel·lí, Malva-rosa, Ciutat Vella, Patraix, Malilla y Cabanyal-Canyamelar”. “La afluencia de público ha sido tal que nos planteamos incrementar el volumen de sillas en las plazas que lo permitan”, ha afirmado el concejal, tras explicar que, actualmente se ponen 300 sillas y la propuesta para futuras ediciones es habilitar hasta 500.

En general, el aumento de asistentes a las actividades, principalmente a las de carácter musical y escénico, ha sobrepasado la totalidad de sillas dispuestas para el público (100). “Todas ellas han sido ocupadas, y además, se ha advertido la presencia de más gente en las inmediaciones de las plazas donde se han realizado las actuaciones, en los bancos públicos o permaneciendo de pie durante las mismas, a veces doblando el número de personas que están sentadas”, ha precisado José Luis Moreno.

Entre las propuestas “más destacadas” este año en cuanto a aceptación por parte del público, “que ya no está conformado solo vecindario del barrio”, se encuentra, por ejemplo, la ofrecida por Mediterranean Guitar para homenajear a Joaquín Sorolla). “El incremento de la oferta de jazz en la campaña de 2023 también ha sido muy bien recibido, la música de las bandas ha contado con público fiel, de perfil adulto-mayor, y las propuestas infantiles han sido una apuesta segura, que han consolidado y fidelizado a este público”, ha detallado el concejal, que en este punto ha recordado que “otro de los objetivos de ‘Cultura als barris’ es crear nuevos seguidores y consumidores culturales”.

En este sentido, José Luis Moreno se ha hecho eco de la parte del informe que analiza la presencia de propuestas de danza contemporánea como “una apuesta firme por dar la oportunidad de acercar al público esta disciplina artística que no es frecuente encontrar en espacios no convencionales y menos al aire libre”. “En todas las propuestas de danza incluidas en la programación se ha incorporado, al finalizar, una charla-coloquio interactiva con el público, que ha resultado una experiencia enriquecedora por la aportación que este intercambio genera sobre la visión de la danza, su valor artístico, su capacidad como herramienta de expresión y el grado de aceptación y disfrute que genera entre los asistentes, que cada vez gustan más, son más numerosos y más fieles a este tipo de representación”, ha apuntado.

Nuevas ubicaciones,en espacios próximos y cotidianos

El balance de Cultura también califica de “positiva” la elección de algunas ubicaciones como, por ejemplo, la del Parque de Marxalenes, “que ha incrementado muchísimo la afluencia de público, en un entorno perfecto para hacer actividades culturales”, o la del Parque de Benicalap, “más resguardada del viento y más segura que el anterior emplazamiento en la plaza de la Iglesia”. Por otra parte, “el cambio de ubicación obligado en Nou Moles por las obras en la plaza Roma “también ha sido favorable, ya que la nueva zona de escenarios, en la calle Navarro Cabanes ha sido bien recibida por la gente del barrio que ha asistido a las actividades”.

“La valoración interna que hacemos de este y otros muchos espectáculos es que han llegado a la gente, pues los vecinos y vecinas han encontrado en espacios próximos y cotidianos actividades que no forman parte de su rutina habitual, diferentes propuestas culturales ´que les han sorprendido por su calidad”, ha indicado el concejal.

Por último, el informe de ‘Cultura als barris’ explica que al tratarse de una campaña al aire libre, el factor meteorológico es un condicionante de máximo nivel a la hora de la organización y de la asistencia de público, e indica que en 2023, en términos generales, se ha registrado una climatología “muy favorable”. “Las temperaturas han sido más elevadas de lo que suele ser habitual en otoño, lo cual ha propiciado que la gente se animara más a acudir a las actividades realizadas al aire libre, lo cual ha repercutido muy favorablemente en el aumento de público en todas las actividades; la lluvia apenas ha afectado a la campaña; sólo la lluvia repentina del 22 de octubre a última hora de la tarde obligó a la interrupción de varias actividades que se estaban realizando justo en esa jornada, y a la reprogramación de una actividad en Patraix”.

“El peor fin de semana en cuanto a circunstancias climatológicas fue el primero de noviembre, justo el último de la campaña, que obligó a suspender todas las actividades previstas para el viernes 3 y sábado 4 de noviembre por el fuerte viento; “todas ellas se han reprogramado según la disponibilidad de las compañías y profesionales a lo largo del mes de noviembre, sin dejar de realizar ninguna de ellas”, ha concluido el concejal.