Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

L’Observatori del Canvi Climàtic abre el plazo de inscripción para las actividades del programa Estiu Diveractiu

• Se trata de ofrecer a infancias de 3 a 12 años una alternativa lúdica y educativa

21/06/2024

  • Se llevarán a cabo 10 actividades, los martes y jueves desde el 16 de julio hasta el 29 de agosto, todas ellas en horario de mañanas
  • El objetivo es ofrecer a las infancias de 3 a 12 años una alternativa lúdica y educativa para pasar las vacaciones de verano y aprender sobre el cambio climático y la sostenibilidad

L’Observatori del Canvi Climàtic abre el plazo de inscripción para el programa Estiu Diveractiu. En total, se llevarán a cabo 10 actividades, los martes y jueves desde el 16 de julio hasta el 29 de agosto, todas ellas en horario de mañanas. El objetivo es ofrecer a las infancias de 3 a 12 años una alternativa lúdica y educativa para pasar las vacaciones de verano. A través de juegos, talleres y cuentacuentos se abordarán temas relacionados con las energías sostenibles, las consecuencias de la deforestación, el cambio climático o los buenos hábitos de consumo energético.

La primera actividad, dirigida a menores a partir de 6 años, se realizará el martes 16 de julio a las 11 horas. En “Detectives de la mar” las y los participantes tendrán que muestrear la playa de la Malva-rosa en búsqueda de restos ocasionados por los seres humanos. Posteriormente, se analizarán los hallazgos en el Observatori y se verá el tiempo que tardan en degradarse.

“Vampiros de la energía” se llevará a cabo el jueves 18 de julio, se trata de una actividad en la que podrán participar menores de entre 6 y 12 años. Quienes asistan identificarán todos aquellos electrodomésticos que consumen energía por estar en “stand by” o porque siempre están enchufados. Además, en función del uso que hagan de los electrodomésticos se analizarán qué hábitos son más o menos sostenibles.

El martes 23 de julio, tendrá lugar el contacuentos "La Música de la selva", dirigido a menores de entre 3 y 7 años. El objetivo es dar a conocer la problemática de la deforestación y su efecto sobre la desaparición de la biodiversidad y el aumento del cambio climático. El mensaje se reforzará con el juego de las sillas cooperativas, en el que en vez de sillas, dispondrán de hojas de especies vegetales autóctonas, que desaparecerán por la deforestación y los incendios.

La actividad del “Abecedario climático” se realizará el jueves 25 de julio. Serà un juego para menores a partir de 6 años, que deberán tener astucia y rapidez para completar, antes que nadie, todas las palabras relacionadas sobre el cambio climático, sus causas, sus consecuencias y sus posibles soluciones.

Por su parte, el martes 30 de julio las y los menores a partir de 9 años pondrán participar en la actividad “Les lletres del canvi”. Un juego de preguntas y respuestas que aborda diferentes conceptos y vocabulario del campo medioambiental. Los equipos deberán responder preguntas planteadas cuyas respuestas empiecen o contengan una letra del abecedario. El equipo ganador será el que finalice todo el abecedario.

En agosto, el jueves 1 se ofrecerá, a partir de los 6 años, la actividad “El fondo del mar”, en el que las y los participantes aprenderán cómo el cambio climático puede afectar a la biodiversidad marina. Además, realizarán una manualidad del fondo marino utilizando hueveras de cartón y siluetas de animales.

Habrá otro cuentacuentos, el martes 6 de agosto, titulado "Abeja zum zum", para menores de 3 a 7 años. Aprenderán sobre el importante papel de las abejas como agentes polinizadores y el efecto que ejerce la desaparición de la flora sobre su supervivencia. De esa manera, conocerán la importancia de estos insectos y de conservar la biodiversidad que les rodea. Dicho mensaje se verá reforzado a través de una manualidad que consistirá en elaborar un panal y una abeja, utilizando rollos de papel.

El “Taller separar para reciclar” se realizará el jueves 8 de agosto, dirigido infancias a partir de 7 años. Se les enseñará a reducir la cantidad de residuos, pero una vez producido el residuo aprenderán a reciclar. Finalmente, se les presentará algunas alternativas más sostenibles encaminadas a la reutilización de diferentes productos para reducir la cantidad de residuos.

A finales de agosto, en concreto el martes 27, habrá un “Bingo de los alimentos”, para menores a partir de 8 años. Allí, conocerán la importancia de consumir alimentos locales y de temporada, reducir el envasado y el desperdicio alimentario; con la finalidad de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, harán girar la ruleta de los alimentos, por cada alimento seleccionado deberán elegir las opciones más sostenibles de localidad, temporada y envasado. También se les presentarán algunas eco-etiquetas, como la de agricultura ecológica de la Unión Europea, agricultura ecológica de la Comunidad Valenciana y la de comercio justo.

La última actividad tendrá lugar el jueves 29 de agosto, “El cambio climático en vivo” sensibilizará a las y los participantes sobre la problemática del cambio climático a través de una presentación, en la que se realizarán demostraciones visuales mediante experimentos para demostrar algunos de sus efectos y la formación de humedales.

Este año, con motivo de la Capital Verde Europea, todas las personas que participan en las actividades del Estiu Diveractiu se llevarán un kit de playa, que consta de una bolsa de tela, una toalla y un abanico (todo con material sostenible).

Las actividades se realizarán en las instalaciones del Observatori y las infancias deberán ir acompañadas de una persona adulta. Dado que las plazas son limitadas, habrá que realizar una inscripción a través de un formulario. Para ampliar la información, se puede llamar a los teléfonos: 96 106 15 91 y 96 105 91 02.

Recursos multimedia