Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Catalá: “En 2025 la Zona de Bajas Emisiones será informativa y no se sancionará”

• Coche eléctrico con la etiqueta cero contaminaciones

14/06/2024

  • La alcaldesa de València ha explicado, durante una entrevista en la cadena COPE, que la normativa “se aplicará de manera progresiva para que la ciudadanía pueda planificar el cambio de vehículo”
  • Además, destaca su apuesta por un “transporte público de calidad como la mejor vía para favorecer la movilidad sostenible”
  • Se invertirán 172 millones de euros para la electrificación de la EMT con el objetivo de que en 2028 el 92,4 % de la flota sea híbrida y eléctrica y se instalarán 167 puntos de recarga
  • Anuncia que en lo que queda de año se instalarán 10 nuevas cámaras a la semana para la seguridad y movilidad
  • Respecto a los apartamentos turísticos, subraya que se va a realizar un análisis de la ciudad, barrio por barrio, para conocer la oferta, regular la actividad legal y perseguir la ilegal

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado, durante una entrevista en la cadena COPE, que la normativa de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad “actualmente se está ultimando y nuestra previsión es que la semana que viene pase por comisión y se lleve al Pleno del Ayuntamiento de este mes para su aprobación”.

Así, Catalá ha explicado que “la aplicación de la ZBE será progresiva y durante todo el año 2025 no se sancionará a nadie porque será solo informativo para que la ciudadanía a partir de ese año sepa cuáles serán las restricciones y cómo se van a ir incorporando. De esta forma damos el respiro de un año para informar y para planificar la economía de las familias, que es importante”.

Además, la alcaldesa ha señalado que su apuesta por la movilidad sostenible “no solo pasa por los kilómetros construidos de carril bici, muchos de ellos hechos por nosotros en la etapa anterior y en este año, sino en dar alternativas a la gente cuando se pide reducir el vehículo privado en el centro de la ciudad”.

En este sentido, la primera edil ha indicado que “vamos a hacer una apuesta muy seria por el transporte público para favorecer la movilidad sostenible, ya que la EMT es una prioridad. Por ello, en la JGL de este viernes vamos a aprobar un plan de inversión histórico de 172 millones de euros con el objetivo de que en 2028 el 92,4 % de la flota sea híbrida y eléctrica”.

EMT y turismo

Esto se traduce, según Catalá, “en una inversión de 34,3 millones de euros al año para tener una flota de la EMT eficiente con 167 puntos de recarga que se instalarán para los autobuses eléctricos”. Además, la alcaldesa ha indicado que “como tenemos un compromiso con la Capitalidad Verde Europea, de aquí a final de año el 70 % de los autobuses van a ser híbridos o eléctricos”. 

Por otro lado, María José Catalá ha indicado que “la sensación de seguridad ciudadana ha aumentado en determinadas zonas donde era necesario actuar”. Así ha recordado las cámaras instaladas en Orriols, “donde los avisos a la Policía Local han bajado en un 30 %, en Benimàmet, con un descenso de un 20 % o en La Punta y ha anunciado la colocación de 10 nuevas cámaras a la semana desde ya, lo que implica que en 2025 tendremos 278 cámaras”.

“Las cámaras – ha continuado la alcaldesa – producen un efecto disuasorio importante para la movilidad y, sobre todo, para la seguridad y por ello, voy a solicitar al gobierno de España, a través de la Delegación de Gobierno, que autorice la instalación de cámaras de seguridad en Torres de los Serranos, plaza de la Mare de Déu, plaza de la Reina, calle Sant Vicent Màrtir, avenida María Cristina, plaza de L’Ajuntament, etc, ya que todo ese recorrido de Ciutat Vella nos interesa mucho controlarlo”.

Respecto a las licencias para apartamientos turísticos, la alcaldesa ha apostado por un turismo de calidad, “ya que el peso económico de este sector en nuestra tierra es importante, pero por un modelo sostenible, mediante el control de la ilegalidad”.

En la actualidad, el Ayuntamiento ha realizado 300 inspecciones y se han emitido 200 órdenes de cierre. “Lo que necesitamos es regular la actividad legal y perseguir la ilegal. Vamos a realizar un análisis de la ciudad, barrio por barrio, para conocer la oferta y regular todo para dar seguridad jurídica porque un turismo no regulado, perjudica al legal y de calidad”, ha señalado Catalá.

Plaza de L’Ajuntament y La Marina

Por lo que respecta al proyecto de la plaza de L’Ajuntament, la primera edil ha indicado que “se trata de un proyecto emblemático que tiene toda la prioridad, pues junto a la limpieza o la seguridad es otra de las cuestiones que me preocupa, si bien ahora mismo no está intransitable, aunque sí fea”. En este sentido, ha asegurado que “el urbanismo táctico no va a ser una opción, por lo que se está trabajando en equipo para poder llevar a cabo las obras” y ha señalado que “toda actuación que se realice tendrá que ser entre febrero y abril del año siguiente, es decir, por fases, porque las Fallas se mantendrán intactas”.

En la línea de los grandes proyectos de la ciudad, en cuanto a La Marina, Catalá ha enfatizado que “será una de las zonas que más alegrías me dé, ya que lo estamos desbloqueando, pues en ocho años allí no ha pasado nada, mientras que en un año se ha conseguido ceder la base del Alinghi a La Marina de Empresas para su ampliación. Esto ha supuesto la punta de lanza para que otros proyectos de la zona se pongan en contacto con nosotros para ampliar instalaciones y seguir trabajando, por fin esta zona empieza a convertirse en lo que estaba destinada a ser, un hub tecnológico de emprendimiento”.

Valencia CF y relación con el gobierno de España

En relación al nuevo estadio del Valencia CF, la alcaldesa se ha pronunciado respecto a un acuerdo con VOX para asegurar que la propiedad del club no consiga todas las ventajas urbanísticas que supone el alzamiento de la suspensión de licencias, “sin comprometerse de forma clara con la ciudad y finalizar las obras del nuevo estadio, ya que València no puede seguir mostrando esa imagen en una de sus entradas principales”, ha recalcado.

Finalmente, Catalá ha reconocido que “el gobierno de España ha dado luz verde a la ampliación del puerto, pero porque no tenía que poner dinero, desde entonces no hemos recibido ni dinero ni cariño, hemos reclamado que se conceda a la Capitalidad Verde el título de Acontecimiento de Excepcional Interés por dos años, no puede ser que se le haya reconocido a Vitoria y a València no, así como la financiación del soterramiento de Serrería, porque no puede haber colaboración con Barcelona y Bilbao y no con València. Para conseguir todo esto, no quedará más remedio que ser insistentes”.

Recursos multimedia

María José Catalá (cámaras)
María José Catalá (ZBE)
María José Catalá (pisos turísticos)
María José Catalá (EMT)