Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La Gran Feria València convierte la ciudad en un gran escenario de ocio y cultura con 200 actividades gratuitas al aire libre

• Com a novetat, enguany es recupera la pirotècnia tots els dissabtes de juliol

14/06/2024

  • “Por primera vez, la extensa oferta de entretenimiento se amplía a 10 barrios, 7 pedanías y puntos de referencia de València con el objetivo de llegar a todos los rincones de la ciudad y a todos los valencianos”, ha destacado la delegada de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil
  • “Como novedad, este año recuperamos en el calendario pirotécnico la posibilidad de disparar un castillo todos los sábados del mes de julio”, ha anunciado el edil de Fallas, Santiago Ballester
  • La programación, elaborada por las concejalías de Fiestas y Tradiciones y de Fallas, se desarrollará del 1 al 28 de julio

La Gran Feria de Valencia está lista para comenzar el próximo 1 de julio. Durante todo ese mes, València se convertirá en un gran escenario de ocio y cultura. Este es el objetivo de la edición de 2024 que han presentado este viernes la delegada de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, y el delegado de Fallas, Santiago Ballester.

“Presentamos una ambiciosa y variada programación dirigida a todo tipo de públicos con una oferta conjunta de 200 actividades gratuitas al aire libre por toda la ciudad, llegando en esta edición a 10 barrios y 7 pedanías, tanto del norte como del sur de València, además de puntos de referencia de la ciudad, con el objetivo de descentralizar y hacer llegar las propuestas culturales, la diversión y el entretenimiento a todos los rincones de la ciudad”, ha destacado Mónica Gil.

Así pues, los barrios de Campanar, Ayora, Exposición, Cabanyal, Benicalap, Fonteta, Tres Forques, Malilla, San Marcelino, y Russafa- Parque Central, junto a las pedanías de Benimàmet, Poble Nou, Carpesa, Pinedo, El Palmar, Borbotó, El Saler, y Castellar-L’Oliveral se suman a las ubicaciones emblemáticas que tradicionalmente albergan eventos significativos, como la plaza del Ayuntamiento, la plaza Redonda, las plazas de la Reina, de la Virgen, y del Patriarca, la Marina de València, los Jardines del Palau, el Paseo de la Alameda y la explanada de Viveros.

En las 200 actividades gratuitas programadas hay espacio para todos los públicos, perfiles y edades a través de espectáculos de magia, cuentacuentos, cantajuegos, pequedisco, juegos y talleres infantiles, espectáculo de circo, talleres de ‘zona urban’ dirigido a un público más juvenil, monólogos, conciertos y actuaciones en directo, pirotecnia, tributos, actividades falleras,folklore valenciano, DJ’s de referencia local, nacional e internacional, jazz, soul, rock and roll, bandas de música, orquesta de cámara, bandas sonoras de películas, tuna y coros concentran el grueso de una programación que llegará hasta el 28 de julio, y que finalizará con la tradicional Batalla de Flores.

“Queremos convertir la ciudad de València en un punto de encuentro para el arte, la cultura, el ocio y el entretenimiento durante todo el mes de julio, y brindar a todos la oportunidad de disfrutar de propuestas de calidad en un entorno festivo”, ha señalado la delegada de Fiestas y Tradiciones.

Inauguración de la Gran Feria de Valencia con un ballet aéreo

Una gran fiesta de inauguración el 1 de julio dará el pistoletazo de salida a la programación, con un desfile de bandas de cornetas y tambores desde la plaza de la Reina hasta la plaza del Ayuntamiento. Allí se encenderá el cartel luminoso de la Gran Feria de València, que dará paso a un espectáculo de ballet aéreo a 30 metros del suelo, a los acordes de Las cuatro estaciones, de Vivaldi. El espectáculo finalizará al compás de un espectáculo pirotécnico lanzado desde la terraza del Ayuntamiento.

La Gran Nit de Juliol, el día 20, será otra de las citas marcadas en el calendario; y para esa ocasión especial, se ha preparado una amplia programación en distintas plazas de la ciudad (del Ayuntamiento, de la Virgen, de la Reina, del Patriarca y plaza Redonda), en el Parque Central, en los Jardines del Palau y en La Marina. Allí se celebrarán las preselecciones fallereas, talleres y espectáculos de circo, jazz, magia (con Nuel Galán), musical infantil, cuentacuentos, folklore valenciano, el mentalista Toni Pons, un concierto homenaje a Alejandro Sanz, el musical ‘The Talent’ y una sesión de música electrónica con DJ's residentes de las salas Oven, Spook o Killing Time en la pérgola de la Marina. A todo ello se sumarán la mayor parte de los museos de la ciudad, que abrirán sus puertas de noche en una celebración que ya es todo un referente.

‘Valencia en Feria’ llega a barrios y pedanías

Bajo el lema ‘Valencia en Feria’, la programación se expande por toda la ciudad y llega llega a diez barrios y siete pedanías. A ellos se suma de nuevo el parque Central, como punto clave, con “una serie de propuestas variadas para disfrutar en familia, en pareja o con amigos de todo lo que nuestra ciudad tiene para ofrecer”, ha recordado Mónica Gil.

Los ‘Jardins del Palau’ son otro enclave de referencia dentro de la programación de la Gran Feria de València, donde se concentran las preselecciones falleras para la elección de las falleras mayores de València 2025, combinadas con la celebración de la “Champions de los playbacks”, y propuestas de música en vivo, magia e ilusionismo.

Además, la explanada de Viveros, jardín que da nombre al tradicional ciclo conciertos en directo, ofrecerá 18 propuestas entre los días 2 al 23 de julio, con una gran variedad de géneros musicales: pop, rock, flamenco, salsa, rumba, rancheras, música urbana e indie, y artistas y grupos destacados como The Cult, Pablo López, el rapero Wos, Sergio Dalma, Luz Casal, Camela, Niña Pastori, Julieta Venegas, India Martínez, El Arrebato, Revólver, Bertín Osborne, Taburete, Los Zigarros, Beret, Antoñito Molina, Gilberto Santarrosa, y Carlos Vives.

‘Focs de la Fira’ todos los sábados de julio a las 23:59 h

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha explicado que “como novedad, este año recuperamos en el calendario pirotécnico la posibilidad de disparar un castillo todos los sábados del mes de julio”. El primer sábado, el disparo correrá a cargo de la pirotecnia Caballer FX, y será en la plaza del Ayuntamiento. El sábado 13 de julio será el turno de la pirotecnia Vulcano, en el puente Monteolivete; y el sábado 20 se podrá disfrutar de un piromusical en La Marina, a cargo de pirotecnia Valenciana. Finalmente, el sábado 27 la pólvora volverá a la plaza del Ayuntamiento a cargo de pirotecnia Tamarit. Todos los darán comienzo a las 23:59 horas.

Durante la presentación de la programación, Mónica Gil ha asegurado que “el talento valenciano copa gran parte de la oferta de la Gran Feria de València en forma de magos, humoristas, cantantes, músicos, bailarines, cuentacuentos, folclore valenciano, y pirotecnia, demostrando una vez más la creatividad y calidad artística que caracteriza a nuestra ciudad. Nos enorgullece poder ofrecer una plataforma para que artistas locales puedan brillar y compartir su arte con todos los asistentes”.

Dado que la extensa programación contempla actividades y propuestas en días laborables, desde las concejalías de Fiestas y de Fallas han reiterado la necesidad de marcar unos horarios que permitan conciliar el ocio con el descanso vecinal, con términos de finalización que no se alarguen en la madrugada. “Estamos ilusionados de poder ofrecer esta amplia programación, que busca acercar la cultura, la música y la diversión a todos los valencianos, y convertir nuestra ciudad en un reclamo de ocio cultural en los ámbitos local, nacional e internacional”, ha asegurado Mónica Gil, mientras que Santiago Ballester ha mostrado su deseo de que “esta Gran Feria de València sea un éxito, y que todos los valencianos puedan disfrutar de un mes lleno de entretenimiento y diversión de calidad”.

Recursos multimedia

Santiago Ballester
Mónica Gil