Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Reunión Gómez-vecindario Malva-rosa - València

Atrás Reunión Gómez-vecindario Malva-rosa

Volver

Urbanismo avanza las reformas de la plaza Antonio Eiximenis y la avenida Malva-rosa

Sandra Gómez: “Los dos proyectos están adelantados y servirán para crear nuevos espacios comerciales y de encuentro para los vecinos del barrio”

• La avenida de la Malva-rosa

03/11/2021

El área de Urbanismo trabaja una revisión del planeamiento para incrementar las dotaciones y revalorar el barrio de la Malva-rosa, según ha asegurado hoy la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, durante la reunión que ha mantenido con representantes de la Asociación de Vecinos de la Malva-rosa y otros colectivos de la zona. Tras escuchar sus reivindicaciones e informarlos “de los proyectos en los cuales trabaja el Ayuntamiento para mejorar las condiciones de vida del barrio”, ha anunciado los avances en los proyectos para la reurbanización de la plaza Músico Antonio Eiximenis y la avenida de Malva-rosa.

 

“Tenemos dos proyectos que están más adelantados: uno es la reurbanización de la plaza de Antonio Eiximenis, una plaza que hoy es un gran solar y que presenta muchos problemas cuando se producen lluvias porque se inunda. Con el proyecto que estamos desarrollando, queremos transformarla en un espacio para que lo puedan disfrutar todos los vecinos y vecinas de la Malva-rosa. Y, en segundo lugar, también estamos trabajando para realizar la reurbanización de la avenida de la Malva-rosa para que sea un gran eje comercial, un punto de encuentro del barrio y que pueda revalorizar y mejorar el entorno urbano del barrio”, ha manifestado Gómez ante el vecindario. En el encuentro se han puesto en común también otros asuntos como la futura biblioteca para el barrio y la posibilidad de afrontar desde la delegación mejoras en cuestiones como la accesibilidad y la movilidad en aceras y pasos para peatones.

Sandra Gómez ha coincidido con los vecinos “en la necesidad de acometer mejoras e inversiones en el barrio para equiparar las condiciones de vida de la Malva-rosa con el del resto de barrios de la ciudad”. “Hay mucho trabajo por hacer en el barrio de la Malva-rosa, muchas coses pendientes desde hace décadas que debería haber hecho el Ayuntamiento. Estamos poniendo todo nuestro empeño por poner al día a la Malva-rosa, para hacerlo un barrio más seguro, más habitable, más amable y que reúna todos los usos que queremos para el resto de barrios de València. Usos comerciales, residenciales, dotacionales-educativos, etc. Usos, en definitiva, que hagan del barrio de la Malva-rosa un hogar para todos los vecinos y vecinas”, ha destacado.

 

“Complicidad con los vecinos”

 

La vicealcaldesa también ha mostrado su “complicidad con los vecinos del barrio en su lucha contra los problemas de convivencia que se arrastran en el barrio desde hace décadas”. “Están cargados de razones para manifestarse. La Malva-rosa lleva muchas décadas con un conflicto que tiene que ver con un punto de compraventa de droga que degrada mucho la convivencia del barrio. Tienen muchas razones para manifestarse y decir basta porque ya llevan muchas décadas llevando a sus espaldas esa carga. Les he transmitido que tienen mi complicidad política y personal para tratar de revertir la situación con decisiones valientes”, ha continuado.

Gómez ha incidido en que “la solución para los problemas de convivencia del barrio no sólo pasa por un incremento de la Policía en las calles sino que también son imprescindibles acciones coordinadas desde todas las delegaciones municipales que prevengan cualquier situación de conflictividad”. “Con independencia del trabajo que se puede hacer desde un punto de vista policial, creo que merece la pena hacer una reflexión sobre otras cuestiones que se tienen que abordar. La Policía actúa cuando el problema de la degradación de la convivencia ya existe y lo que tenemos que hacer es revertir esa situación. Creo que en el barrio de la Malva-rosa obviamente puede ayudar mucho aumentar la presencia policial, pero también creo que hay un problema de fondo en el que tenemos que trabajar y que va en consonancia con otras acciones que se pueden realizar desde distintas áreas del Ayuntamiento de València”, ha manifestado.

En este sentido, la vicealcaldesa ha apostado “por un modelo que evite las situaciones de degradación del barrio en lugar de intervenir a posteriori con acciones policiales”. “No creo en un modelo en el que intervenga la Policía cuando ya hay una pelea o un conflicto. Lo que hay que evitar es que se produzca esa pelea o ese conflicto, que exista un ambiente social y vecinal que no lo haga propicio. El barrio de la Malva-rosa debe ser un barrio seguro porque tenga más policía y también porque todas las concejalías se impliquen y desarrollen proyectos que mejoren la convivencia en el día a día. Y es en eso en lo que tenemos que trabajar. Desde el punto de vista del Urbanismo, del diseño de nuestros barrios y de la ciudad, podemos intentar ayudar a revertir esa situación y por eso siempre digo que tienen toda mi complicidad y todo el esfuerzo que podamos poner encima de la mesa para revertir esa situación”, ha concluido.

Recursos multimedia

Sandra Gómez