Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Primera Mesa Transición Energética presencial - València

Atrás Primera Mesa Transición Energética presencial

Volver

La Mesa de Transición Energética celebra su primera reunión presencial con el objetivo de la neutralidad climática en el horizonte

Alejandro Ramon ha agradecido el trabajo desarrollado por todas y todos los integrantes y ha destacado algunos de los hitos ya conseguidos

• El Ayuntamiento impulsa las comunidades energéticas

08/11/2021

El impulso de las comunidades energéticas locales, el éxito del programa 50/50 y el papel de la Oficina de la Energía en la rehabilitación energética de viviendas y edificios de la ciudad de València han sido tres de las políticas protagonistas que se han puesto sobre la mesa este lunes en la Mesa de Transición Energética (MTE), la primera reunión presencial desde su creación a causa de la pandemia. El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética del Ayuntamiento de València, Alejandro Ramon, ha agradecido el trabajo hecho hasta el momento por todas y todos los integrantes de la MTE y ha puesto en valor algunos de los hitos ya conseguidos, como el impulso de las comunidades energéticas locales, con la mirada puesta en el horizonte de 2030, “con la misión tremendamente ambiciosa de ser una de las 100 ciudades europeas que se acerque a la neutralidad climática”.

 

El encuentro ha servido para actualizar información sobre los diversos proyectos en marcha, las iniciativas pendientes y las colaboraciones posibles. “Esta Mesa es un elemento central que guía nuestra política y nuestro trabajo, tanto en el largo plazo como en el corto. Su trabajo y de las comisiones es de una relevancia enorme y todas las aportaciones y reflexiones definen la planificación estratégica de nuestra ciudad, como por ejemplo la Estrategia de Transición Energética Justa e Inclusiva, que estamos desarrollando, o el propio diseño de la Misión València Ciudad Neutra, ya en preparación”, ha explicado Alejandro Ramon.

“En el largo plazo València aspira a ser una de las 100 ciudades europeas que se acerquen a la neutralidad climática en 2030, una misión tremendamente ambiciosa para la que necesitamos consenso político, alianzas con otras administraciones regionales y estatales, colaboración de todo el ecosistema de entidades de la ciudad y, por supuesto, la implicación y liderazgo de la ciudadanía”, ha afirmado.

Cinco comunidades energéticas locales

El edil ha aprovechado este primer encuentro presencial de la MTE para hacer un repaso a algunas de las acciones principales relacionadas con proyectos abordados en la Mesa para transformar la ciudad por su impacto en la transición energética de València. En primer lugar, ha destacado el impulso de las Comunidades Energéticas, con la de Castellar-l’Oliveral con la previsión de estar plenamente operativa en lo que resta de año, pero también con un trabajo importante desde la Oficina de la Energía para asesorar a otras cuatro, en Aiora-Illa Perduda, la Malva-rosa, Malilla y el Carme.

Por otro lado, ha subrayado “el éxito del programa 50/50, que por primera vez ya cuenta con más centros educativos solicitando su participación en él que plazas disponibles” y ha puesto en valor también la participación de comercios en el programa Negocio Local y Sostenible.

El papel de la Oficina de la Energía como ventanilla única, en colaboración con la Generalitat, el Instituto Valenciano de la Edificación y el Colegio de Administradores de Fincas para la rehabilitación energética de viviendas y edificios ha sido otro de los temas destacados, dada la llegada de fondos europeos y las correspondientes convocatorias de ayudas a los propietarios y propietarias de viviendas.

Finalmente, ha destacado que con la campaña de Cultura Energética se pretende promocionar una alianza de Ciudad Neutra que permita establecer sinergias con todo el ecosistema de empresas, entidades y asociaciones de València y que busque la implicación directa de la ciudadanía. También se ha referido al diseño de un plan de acción para descarbonizar la ciudad distrito a distrito y al despliegue de oficinas de la energía, para lo que se están identificando ya posibles nuevas ubicaciones en la ciudad para replicar el servicio público gratuito ofrecido hasta ahora.