Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Campaña reciclaje de vidrio - València

Atrás Campaña reciclaje de vidrio

Volver

València, referencia en sostenibilidad y deporte de la mano del BBVA Open Internacional de tenis

• Un momento de la presentación de la campaña

04/06/2024

  • Se repartirán 200 entradas dobles en el stand de Ecovidrio, ubicado en las instalaciones del Sporting Club de Tenis Valencia, el 7 de junio de 16 a 20 h
  • Los ciudadanos que entreguen tres envases de vidrio en el contenedor personalizado recibirán una entrada doble para diferentes jornadas del BBVA Open Internacional de València, que se celebrará del 8 al 16 de junio

El Ayuntamiento de València, Ecovidrio y el BBVA Open Internacional de Valencia han presentado este martes una campaña de colaboración para concienciar, fomentar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reciclar el vidrio, a la que han asistido la concejala de Deportes, Rocío Gil, y el concejal de Residuos, Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina.

El Sporting Club de Tenis Valencia ha sido el escenario escogido para celebrar este encuentro que ha reunido a diferentes autoridades y representantes del mundo del tenis, como la extenista y directora del torneo, Anabel Medina.

La máxima responsable del deporte municipal, Rocío Gil, ha querido resaltar que el BBVA Open es “el ejemplo de evento deportivo que ponemos por la importancia de su legado social y la implicación local. Existe una implicación de los niños y las niñas a través de los clínics que se van a celebrar, existe un importante componente de sostenibilidad con la compensación de la huella de carbono al 100% por parte del evento y, además, le sumamos el reciclaje de vidrio. Por esto, este torneo es idóneo y da gusto venir a eventos deportivos que tienen todo lo que nosotros pedimos, buscamos y deseamos como Ayuntamiento”.

Por su parte, el regidor de Residuos, Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, ha señalado lo fundamental “del soporte del deporte en la sostenibilidad, son una pareja de dobles. Gracias a eventos como este podemos visibilizar, formar, educar y concienciar a la gente sobre la importancia del reciclaje. Tenemos que dejar un mundo mejor a quienes vienen detrás. Los valencianos debemos estar orgullosos del compromiso con la sostenibilidad. En la ciudad de València, en 2023, se reciclaron unas 15.000 toneladas, unos 18 kilos por habitante. En este primer semestre de 2024 estamos por encima de las tasas de reciclaje del año pasado. Esto significa que tenemos una cultura y una educación sobre el reciclaje”.

A través de esta iniciativa, Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, y el BBVA Open Internacional de València quieren invitar a los valencianos a reciclar envases de vidrio, poniendo de manifiesto que cada pequeño gesto cuenta para lograr un mundo más sostenible.

Para premiar este compromiso con la sostenibilidad y el reciclaje se intercambiarán entradas con los ciudadanos que entreguen tres envases de vidrio en el stand de Ecovidrio, que estará ubicado, el 7 de junio de 16 a 20 horas, en las instalaciones del Sporting Club de Tenis Valencia (Avenida Balears, 29). En concreto, se repartirán 200 entradas dobles.

A través de este incentivo, Ecovidrio pretende, por un lado, reconocer la implicación de los ciudadanos que apuestan por el reciclaje de vidrio y, por otro, animar a los que todavía no son recicladores a que se sumen a esta práctica tan necesaria e importante de cara a promover un planeta más sostenible.

Deporte y sostenibilidad: un tándem perfecto

La colaboración entre el Ayuntamiento de València, Ecovidrio y el BBVA Open Internacional de València es un claro ejemplo de cómo el deporte puede ser un poderoso aliado en la promoción de la sostenibilidad. Los eventos deportivos congregan a miles de personas y tienen un gran impacto mediático, lo que los convierte en plataformas ideales para difundir mensajes de concienciación ambiental.

Al integrar acciones ecológicas en eventos deportivos, no solo se mejora la sostenibilidad del evento en sí, sino que también se inspira a los asistentes a adoptar prácticas responsables en su vida cotidiana.