Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La Orquesta de València vuelve al festival Serenates con un programa romántico de música francesa y Checa

• Foto de archivo de la Orquesta de València en el Festival Serenates. Foto Live Music Valencia

27/06/2024

  • Dirigida por José Fabra junto con el violinista Jacobo Christensen

El Palau de la Música vuelve a colaborar con el festival veraniego Serenates, coproducido por la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura i que celebra este año su 37 edición. Un año más, la Orquesta de València subirá al escenario habilitado en el Claustro del Centre Cultural La Nau para ofrecer, mañana viernes, a las 22.00 horas, un programa de música checa y francesa con obras de George Bizet, Charles Gounod y Antonin Dvorák. Un concierto que será dirigido por el maestro valenciano José Fabra y que contará con la participación del joven violinista Jacobo Christensen.

El director del Palau, Vicente Llimerá, ha destacado que “un año más, y ya es la decimonovena desde su debut en 1945, la Orquesta de València vuelve a tocar en el bellísimo claustro de la Universidad, en el marco de este prestigioso festival veraniego”. En este sentido, Llimerá ha añadido que “como gestores públicos tenemos que profundizar en la colaboración institucional, que en este caso, aparte del valor artístico tiene una vertiente educativa que me gusta mucho, ya que se da la oportunidad a que jóvenes integrantes de la Orquesta Filarmónica de la Universidad puedan compartir atriles y experiencias con nuestros músicos profesionales”.

De este modo, “el público podrá escuchar un programa eminentemente romántico, lleno de melodismo y colorido orquestal”. Se iniciará con la Sinfonía nº 1 en do mayor de Georges Bizet. A continuación, con el concertista Jacobo Christensen, tocarán la Romanza en fa menor para violín y orquesta, op. 11 de Antonín Dvorák, “obra bella, elegante y que requiere de un amplio dominio de la técnica por parte del solista”. Y acabará el concierto con la Sinfonía nº 2 en mi bemol mayor de Charles Gounod, compositor que fue una destacada influencia sinfónica en la partitura de Bizet que inicia el programa.

Respecto a esta edición, colaboran, además, el Área de Cultura de la Diputación de València, el Ayuntamiento de València, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València y la European Festival Association.

El violinista hispano-danés Jacobo Christensen ha tocado en EEUU, China, Suiza, Dinamarca, Italia, Austria, Eslovaquia, Hungría, Portugal… recitales con piano y algunos de los más importantes conciertos para violín de Brahms, Mendelssohn, Bruch, Chaikovski, Mozart, Sibelius, Beethoven… dirigido por los maestros Zubin Mehta, Plácido Domingo, Gustavo Dudamel, Andrés Salado, Pablo Heras Casado, Péter Eötvös, Andrés Orozco-Estrada, Juanjo Mena, András Schiff y Cristóbal Soler, entre otros. En 2021 fundó su propia orquesta, Nostrum Mare Camerata, de la que es director y violín solista y como miembro del Cuarteto Albéniz recibió en 2021 la mención al cuarteto más sobresaliente en el ESMRS.

José Fabra ha desarrollado su trayectoria profesional durante más de veinticinco años tanto en el campo sinfónico como en el lírico, dirigiendo importantes formaciones como la Orquesta de València, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Filarmónicas de Gran Canaria, Santiago de Chile y Málaga, Sinfónicas de Castilla y León, Principado de Asturias y Ciudad de Oviedo y la Wiener Kammeroper, entre otras. Ha colaborado con artistas de reconocido prestigio nacional e internacional entre los que destacan Maurice André, Montserrat Caballé, Pedro Iturralde, Rosa Torres-Pardo o Leonel Morales, actuando en las principales salas de concierto españolas.