Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El bosque urbano de València alcanza un valor de 404,66 millones de euros y coloca a la ciudad en la octava de Europa por número de árboles

• El inventario de arbolado realizado permite conocer cada uno de los árboles que hay en la ciudad

13/06/2024

  • Más de 405 especies conforman un total de 419.034 árboles
  • El patrimonio verde de la ciudad ahorra 11,7 millones de euros en contaminación al año

El valor total del bosque urbano de València alcanza los 404,66 millones de euros. Esta cifra, aportada en el monográfico “El valor del bosque urbano de València” y editada por la Concejalía de Parques y Jardines, refleja la importancia económica de los beneficios que ofrecen los miles de árboles, palmeras, arbustos y plantas que hay en el término municipal en concepto de captación de contaminación, el secuestro de carbono, la producción de oxígeno que mejora la calidad del aire que respiramos, el ahorro energético en edificios y la reducción de la escorrentía de agua.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas, ha explicado que “el inventario de arbolado realizado nos permite conocer cada uno de los árboles de la ciudad y monitorizar estrechamente su desarrollo y estado sanitario nos brinda la oportunidad de gestionar eficazmente este valioso patrimonio, manteniendo su funcionalidad y minimizando los riesgos e incidentes”.

Asimismo, Badenas ha añadido que el estudio “nos muestra en toda su dimensión el patrimonio forestal de nuestra ciudad y cuantifica el valor de los principales servicios ecosistémicos que nos proporciona y que resultan de gran trascendencia para nuestra salud, como lo son la producción de oxígeno o la mitigación de la contaminación”.

Por vez primera, esta publicación ha hecho un análisis exacto o inventario del arbolado de la ciudad cuantificando un total de 419.034 árboles que se distribuyen de la siguiente manera:

  • Zonas verdes y arbolado viario de conservación municipal: 148.270 árboles
  • Zonas verdes no municipales: 159.233 árboles
  • Zonas forestales: 111.531 árboles
  • Total arbolado en València: 419.034 árboles

El estudio resalta que el bosque urbano almacena más de 48.000 toneladas de carbono y secuestra anualmente cerca de 3.700 toneladas, lo que equivale a un valor económico superior a los 11,7 millones de euros. Además, la vegetación urbana ayuda a retener el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía y ahorrando costos significativos en infraestructuras de saneamiento.

El estudio “El valor del bosque urbano de València” identifica las especies más comunes en el arbolado de la ciudad, tanto en áreas de viario como en jardines. “La diversidad de especies es un reflejo del compromiso de Valencia con la conservación de nuestro entorno natural”, ha asegurado el concejal delegado de Parques y Jardines.

En las zonas verdes de conservación municipal se identifican 405 especies arbóreas distintas, lo que da una idea de su magnífica diversidad. El bosque urbano de València no solo incluye áreas de conservación municipal, sino también zonas verdes privadas y públicas no municipales. Estas áreas representan un 38 % de la cobertura arbórea del entorno urbano, integrando más de 233 especies distintas en el viario y 391 en los jardines.

Las especies de árboles más frecuentes en las calles de València incluyen al “pinus halepensis” (pino carrasco) que con 113.514 ejemplares, representa el 43,69 % del arbolado urbano. Este árbol es fundamental para la infraestructura verde de la ciudad debido a su capacidad para adaptarse a las condiciones urbanas y su papel en la captura de carbono.

Conservación municipal

El bosque urbano de València abarca una superficie total de 1.254 hectáreas de parques y zonas verdes públicas de conservación municipal. Esto significa que el Ayuntamiento gestiona y conserva 15,5 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, superando el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece como aceptable una relación de 15 metros cuadrados por habitante en las ciudades. “Este esfuerzo demuestra el compromiso de València con el bienestar de sus ciudadanos y la conservación del entorno natural”, ha concluido Juanma Badenas.

En los jardines de València se encuentran 391 especies distintas, lo que refleja la riqueza y diversidad de la flora urbana. La comparación con otras ciudades del mundo revela que la ciudad tiene una buena base en términos de gestión de zonas verdes y biodiversidad. De hecho, es la decimosexta ciudad occidental en número de árboles, la tercera de España y la octava en Europa. Su porcentaje de cobertura arbórea está al nivel de Los Ángeles y cerca de Londres y San Francisco.

Distribución del bosque urbano por barrios

Cada uno de los 19 distritos de València se beneficia del bosque urbano de diferentes maneras. Algunos de los datos más destacados incluyen:

  • Pobles del Sud: es el distrito con mayor valor estructural (170,46 millones de euros) y el mayor total de beneficios anuales (3,3 millones de euros)
  • Quatre Carreres: segundo en beneficios totales con 996.346,38 euros anuales y un valor estructural de 32,09 millones de euros
  • Campanar: tercer distrito con más beneficios, 619.963,25 euros anuales y un valor estructural de 20,78 millones de euros
  • Pobles del Nord: aunque con un menor total de beneficios anuales (882.678,33 euros), destaca por su significativo valor estructural de 40,71 millones de euros

València recibió recientemente el título de Tree City of the World por la FAO y la Arbor Day Foundation, gracias a sus políticas proactivas en la conservación y expansión de su patrimonio verde. Iniciativas como el Plan Verde subrayan el compromiso de la ciudad con un futuro a favor de la conservación de los espacios naturales.

Recursos multimedia

Juanma Badenas