Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Pleno abre el Plan Especial de Campanar a información pública durante un plazo de 45 días

• Imagen del barrio de Campanar

28/05/2024

  • Ciudadanía, entidades sociales y profesionales pueden ahora plantear sus propuestas de mejora para los barrios de Campanar y Beniferri
  • La oposición se ha abstenido, a la espera de conocer el contenido definitivo del plan, una vez concluya el periodo de recogida de alegaciones
  • El plan incluye 306.000 m² de zonas verdes, 18.300 m² de red viaria y 1.650 m² de equipamientos; y, además se obtendrán 12.500 m² de techo para vivienda protegida

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy por mayoría someter el Plan Especial de Campanar a información pública. La corporación abre un periodo de 45 días hábiles para que el vecindario y las entidades profesionales y cívicas puedan alegar y plantear propuestas de mejora al plan del Área Funcional nº 4, Campanar. La decisión ha sido adoptada con el respaldo del gobierno municipal, dado que los grupos de la oposición se han abstenido en la votación a la espera de la propuesta final del plan que volverá al pleno una vez concluya el periodo de exposición pública y recogida de alegaciones.

El debate ha estado precedido por las intervenciones de dos representantes de la Asssociació Veïnes i Veïns de Campanar, Gregori Fidel Sarmiento y Joaquín Gregori, quienes han solicitado información sobre los cambios introducidos en el plan, y que afectan a dos parcelas del ámbito. Los representantes vecinales se han referido a la parcela de titularidad casi enteramente municipal sita entre General Avilés, Maestro Rodrigo y calle Marines “en la que se había pactado que sería zona verde con un solo edificación dotacional, pero que ahora presenta una tira de adosados”, y otra parcela en la entrada al barrio, “en la que se ha incrementado la volumetría”, han señalado. Ambos han explicado que el planeamiento anterior había sido pactado con el vecindario, y han reclamado la eliminación de esos cambios.

Por parte del grupo socialista, la portavoz Sandra Gómez, ha recordado que “este plan viene de un proceso de participación para un área que necesitaba una solución urgente”, y ha instado al gobierno municipal a mantener “la tipología urbanística en consonancia con la realidad del barrio y mantener su identidad. No estamos de acuerdo en reducir las zonas verdes en el acceso al ámbito, ni en introducir una tipología residencial de carácter cerrado”, ha explicado.

Por su parte, el concejal Sergi Campillo, del grupo Compromís, ha asegurado que “no se cumplen las peticiones del vecindario” y ha anunciado que su grupo estará vigilando “cómo responde el equipo de gobierno a las reivindicaciones vecinales”. Campillo ha lamentado que “después del trabajo participativo realizado en el anterior mandato, ahora se han introducido modificaciones de carácter neoliberal, con edificaciones cerradas y separadas resto del barrio para las rentas altas”, y ha instado a “recuperar la vinculación perdida de Campanar con la huerta que la envolvía”.

Vivienda pública

Juan Giner, concejal de Urbanismo, ha recordado que tras la aprobación de la apertura de exposición del Plan al público durante 45 días hábiles, “es el momento adecuado para hablar con todos los vecinos afectados de Campanar y de Beniferri”. Giner ha criticado el anterior plan en lo referente a Beniferri “que recogía ocho alturas en el núcleo histórico de la población, lo que –ha asegurado- tenía indignado al vecindario”. “Pero ahora, tras hablar con los residentes, serán dos aturas: planta baja, primer piso y cambra, según el estilo histórico de la zona”, ha explicado.

El delegado de Urbanismo ha detallado algunas de las líneas básicas del Plan Espacial del Área Funcional 4 Campanar que se expone ahora al público y que, entre otras características, ha afirmado el edil, “permitirá crear nuevos espacios públicos gracias a los 50.000m2 que se destinarán a equipamientos o a la peatonalización de la red secundaria”. Con esta propuesta, se disponen seis unidades de ejecución, UE, con las que se obtendrá suelo público, y se urbanizarán 306.000 m² de zonas verdes, 18.300 m² de red viaria y 1.650 m² de equipamientos; y, además se conseguirán 12.500 m² de techo para vivienda protegida. El plan define el borde urbano de los núcleos de Beniferri y Campanar, a la vez que propone diferentes ajustes en la delimitación del suelo urbano con la ronda norte y los viales de acceso a València. Además, clasifica como suelo no urbanizable la subestación eléctrica situada al norte del ámbito, la calle Favanella y el campo de fútbol de Beniferri.

Por último, el Plan Especial revisa las alineaciones de los núcleos históricos de Campanar y Beniferri, así como su delimitación, y elabora el catálogo de Bienes y Espacios Protegidos. Juan Giner ha concluido su intervención animando al vecindario a tomar parte en la tramitación de este planeamiento: “este es el momento para que los vecinos incorporen sus ideas, planteen cambios y hagan que este Plan Especial responda a las necesidades reales de todos ellos”.