Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Proyección Recordant els pobles UP - València

Atrás Proyección Recordant els pobles UP

Volver

La Universidad Popular de València estrena el proyecto audiovisual “Recordant els pobles” de Benifaraig, Carpesa y Les Cases de Bàrcena

Los videos recogen la memoria oral de Pobles del Nord de la ciudad

• Imagen del proyecto "Recordant els pobles"

16/11/2021

La Universidad Popular de València estrena esta semana el proyecto audiovisual “Recordant els pobles”, una iniciativa que recupera la memoria oral de Benifaraig, Carpesa y Les Cases de Bàrcena, a partir de los testimonios del vecindario y de objetos y fotografías antiguas de sus habitantes. Las proyecciones serán hoy, martes 16 en Benifaraig (20 h), miércoles 17 en Carpesa (20 h), y jueves 18 en Les Cases de Bàrcena (18h).

 

La concejala de Servicios Sociales y presidenta de la Universidad Popular de València, Isabel Lozano, ha explicado que “es un proyecto que conecta directamente con algunos de los principales objetivos de la Universidad Popular como es el arraigo en los barrios y la voluntad de tejer redes con los vecindarios para ser un punto de encuentro y de aprendizaje intergeneracional reconocido como tal por las personas que viven en cada pueblo o barrio de la ciudad”. Lozano ha afirmado que “con 31 centros y una metodología participativa hemos impulsado que desde cada centro UP se trabaje diariamente para interaccionar lo máximo posible con la vida y las organizaciones de cada barrio y pueblo e impulsar así la participación social”.

“Recordant els pobless” es una propuesta original de la fotoperiodista Eva Mañez desarrollada también en cursos anteriores en los centros de la Universitat Popular en Benicalap y Benimaclet. El proyecto para Carpesa, Benifaraig y Les Cases de Bàrcena, realizado con la participación de la fotógrafa Estrella Jover, se filmó antes del confinamiento por Covid-19.

El proyecto consta de tres videos documentales, un sobre cada pueblo señalado, en los que se recoge el testimonio del vecindario y se muestra, acompañado de un relato de memoria oral, diferentes objetos y fotografías antiguas de la vida cotidiana de los pueblos del norte de la ciudad de València.

Los videos son un documento valioso en cuanto a recuperar, guardar y difundir la memoria oral de los vecindarios y ha contado con la colaboración de las diferentes alcaldías de los pueblos. No es la primera vez que en la UP se desarrollan proyectos de memoria oral porque “consideramos que la cultura popular y la historia de los barrios, de las personas en los barrios, tiene un valor fundamental para la vida y la convivencia” ha señalado Lozano.

La Universitat Popular dispone de un archivo audiovisual de Igualdad y memoria denominado “Abrir puertas, encender corazones” con testimonios orales de las mujeres sobre la historia vivida por las mujeres en la ciudad de València en el siglo XX y ha desarrollado proyectos de memoria oral desde sus aulas en diferentes barrios de la ciudad desde el relato oral, el audiovisual y las artes plásticas.

El trabajo “hace énfasis en que la Universidad Popular siempre tiene presente en sus centros hacer valer el conocimiento y las experiencias de las personas, de diferentes generaciones, para otorgarles el protagonismo e importancia que les corresponde. Facilitar también el intercambio intergeneracional de vivencias y experiencias, para que la actividad en las aulas se nutra también de la sabiduría que lleva al aula cada persona y que el aprendizaje sea también experiencial, a partir del intercambio colectivo” ha afirmado la concejala.

El estreno será:

-Martes, 16 a las 20 h en el edificio municipal El casino de Benifaraig

(Calle de Ferrer y Bigne, 85 Benifaraig)

-Miércoles, 17 a las 20 horas en la alcaldía nueva de Carpesa

(Plaza del pueblo, s/n Carpesa)

-Jueves, 18 a las 18 h en la alcaldía de Les Cases de Bàrcena

(Camino Cases de Bàrcena, 63 Les Cases de Bàrcena)