Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Premis Caliu 2024 - València

Atrás Premis Caliu 2024

Volver

El Ayuntamiento subvenciona con 14.000 euros los VI Premios Caliu a las Fallas Igualitarias 2024

• Desde el Gobierno Local se busca incentivar a las comisiones falleras para que promuevan la diversidad

20/10/2023

  • Esta acción se enmarca en la necesidad de contribuir a la superación de barreras y estereotipos sociales
  • Desde el Gobierno Local se busca incentivar a las comisiones falleres para que promuevan la diversidad y la no discriminación en sus monumentos

La Junta de Gobierno Local aprueba una subvención de 14.000 euros para la convocatoria de los VI Premios CALIU para las Fallas Igualitarias, Diversas y No Discriminatorias 2024. El objetivo es fomentar la creación de nuevos proyectos por las comisiones falleras que, por sus elementos, tratamiento de los temas y materiales, tengan un concepto igualitario y diverso, contribuyendo con esto a la superación de barreras y estereotipos sociales.

De esta forma, el Ayuntamiento pretende conseguir la plena igualdad de la ciudadanía valenciana dentro de la diversidad. Por ello, a través de la concesión de estos premios se trata de escenificar el principio de igualdad entre mujeres y hombres, de igualdad de trato y no discriminación por motivo de sexo, de orientación sexual, identidad de género, etnia, cultura, procedencia, religión, creencia, situación de pobreza, diversidad funcional o cualquier otra causa, contribuyendo a la prevención de la intolerancia, el odio o cualquier forma de discriminación.

El jurado valorará exclusivamente aquellos monumentos que en su totalidad tengan un contenido que promueva la igualdad, la diversidad y la no discriminación. También se tendrá en cuenta la originalidad y su calidad, así como la utilización de un lenguaje igualitario, es decir, no sexista, evitando la invisibilidad, la ocultación y la exclusión de las mujeres en el lenguaje.

En este sentido, las escenas del monumento a valorar deberían mostrar, por una parte, la igualdad entre mujeres y hombres a través de la representación equitativa, la ruptura de los roles de género o la puesta en valor del trabajo de cuidados, entre otras. Por otra parte, la diversidad sexual y de género, mediante la visibilidad de referentes, la defensa de los derechos LGTBI y la denuncia contra las agresiones. Y, por último, la defensa de los derechos humanos y lucha contra la discriminación y contra el discurso de odio con escenas que promuevan la convivencia, la prevención de la intolerancia y las representaciones no estereotipadas.